Merca Panamá, ubicado en los terrenos del antiguo campo de antenas en Chivo Chivo, en dirección hacia el puente Centenario, se inauguró en la administración Martinelli sin las vías de acceso, suministro de agua y permiso de ocupación municipal. La Prensa/Archivo
La Cadena de Frío sustentará hoy en la Asamblea Nacional su presupuesto para la vigencia fiscal 2016, lo que dejará en evidencia dos cosas: las cuantiosas deudas a pagar para el próximo año y lo inoperante de la inversión en mercados y centros de acopio que llegó de manos del gobierno de Ricardo Martinelli.
La aspiración de los funcionarios de la estatal Empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A. eran $75.7 millones para operar en 2016. Pero sus planes fueron frenados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad recomendó a la Cadena de Frío operar con $13 millones. El monto implica $3 millones adicionales, comparado con el presupuesto de 2015, pero muy por debajo de lo que esperaban.
El Estado, durante la administración de Martinelli, desembolsó $277 millones por un proyecto en el que se inauguraron dos mercados y cuatro centros de acopio plagados de deficiencias estructurales, según lo han reconocido las autoridades.
De los dos mercados inaugurados, uno está funcionando. El de Chiriquí opera a un 70% de su capacidad, mientras que el de Panamá está lejos de recibir la producción que llegaría de todas las provincias.
Los centros de acopio de Volcán y Cerro Punta han cumplido con su cometido. No obstante, el de Dolega es una estructura fantasma, pues no llega ni un producto a esta infraestructura para su posterior distribución.
Igual suerte corre el de El Ejido, en Los Santos, el mejor equipado de los cuatro centros poscosecha, pero resulta inoperante.
José Benjamín De Dianous, presidente de la junta directiva de la Empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., explicó que necesita mucho más dinero del aprobado por el MEF, precisamente, para que el proyecto funcione.
“Casi el 100% de los fondos aprobados [por el MEF] se destinará al renglón de gastos operativos y se programa sustentar ante la comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional la solicitud de otros $45 millones para inversión”, manifestó De Dianous.
Lo presupuestado para inversión en 2016 se utilizará en su mayoría para hacerle frente al pago de los mercados públicos y de abastos de La Chorrera y de Chitré, en Herrera.
* Con el proyecto se pretendía reducir las pérdidas poscosecha en campo y brindarle al consumidor un producto de mejor calidad.
La falta de recursos financieros durante la presente vigencia fiscal estancó la construcción de estos tres eslabones de la Cadena de Frío.
Para continuar las obras se logró un acuerdo con la empresa HPC Contratas P&V, encargada de la construcción de los mercados públicos y de abastos de La Chorrera; con y el consorcio español HR, integrado por las empresas Rovella Carranza, Heliopol y Sucursal Panamá, responsable del mercado de Chitré.
Los pagos se deben cancelar con fondos del presupuesto 2016, manifestó De Dianous.
El próximo año será una prueba de fuego para este proyecto. Su eficaz operación dependerá de la integración de la red de mercados, los centros de acopio y el uso de un transporte con refrigeración.
Con la Cadena de Frío se pretendía reducir las pérdidas poscosecha en campo y brindarle al consumidor un producto de mejor calidad.
Sin embargo, la deficiencia en las obras inauguradas y la falta de presupuesto en 2015 estancaron los avances de este millonario proyecto.
La empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., por falta de presupuesto, se mantendrá bajo el paraguas del Ministerio de la Presidencia hasta diciembre próximo para poder hacerle frente al pago de los 71 trabajadores.
“Con el presupuesto de 2016 se requiere la contratación de 130 trabajadores para terminar de llenar las vacantes disponibles en los centros poscosecha, que para nosotros es el área más importante en implementación a corto plazo para la junta directiva”, dijo De Dianous.
Cuando pase la responsabilidad presupuestaria a la Empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., se programa tener listas estas contrataciones para que los colaboradores reciban la capacitación en manejo de los equipos por el consorcio Panamá Frío.
El grupo, que se adjudicó por $75 millones la construcción, equipamiento y capacitación de los cuatro centros poscosecha, ubicados en Volcán, Cerro Punta y Dolega, en Chiriquí y El Ejido, en Los Santos, mantiene algunos trabajos de reparaciones pendientes.
Se identificaron algunas fallas estructurales (en los desagües, cuartos fríos, entre otras) y en los equipos instalados.
Noticias relacionadas
PA3005. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 10/08/16.- Vista general del Hospital del Hospital público Santo Tomás (HST), el más grande de Panamá hoy, miércoles 10 de agosto de 2016, en Ciudad de Panamá. La administración del hospital público Santo Tomás admitió hoy una escasez de medicinas e insumos causada, principalmente, por la lentitud de los procesos de adquisición. EFE/Alejandro Bolívar