COMPORTAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA #COVID19 en los 12 distritos de la provincia de #Veraguas y los corregimientos con mayor cantidad de casos activos, de acuerdo a última actualización hecha por el @MINSAPma este lunes 14.
Casos
activos de COVID-19 en Panamá suman 27,903, de ellos 1,250 se encuentran en
salas y 185 en unidades de cuidados intensivos
En Panamá se registraron este lunes 14 de diciembre 1,612 nuevos casos de
Covid-19, y 26 defunciones, según el informe del Ministerio de Salud (Minsa).
Se contabilizan 163,334 pacientes recuperados, y un total de casos
acumulado de 194,619. En medio de la pandemia, las autoridades de Minsa se
reunieron este lunes con directores de hospitales de la red pública y
hospitales privados con el fin de reforzar la estrategia y la comunicación
entre la red interhospitalaria, al igual que el traslado de pacientes para la
debida atención de COVID y no COVID.
Gobierno
anunciará este martes nuevas medidas para combate de la pandemia de COVID-19
La reunión semanal del Centro de Operaciones Nacional (CON) estuvo
encabezada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen y contó
con la participación de los Presidentes de la Cámara de Comercio, Industrias y
Agricultura de Panamá (Cciap) Jean Pierre Leignadier y del Consejo Nacional de
la Empresa Privada (Conep) Julio De La Lastra, durante la cual se trató el tema
de salud, relacionado con la pandemia.
Repunte
de contagios y el Minsa anunciará acciones
Los indicadores de la pandemia de Covid-19 evidencian señales de alerta con
el incremento de los nuevos contagios. En la semana epidemiológica que recién
concluyó, los casos nuevos se elevaron 18% (2 mil 224) en comparación con la
semana previa (6 al 12 de diciembre). En ese sentido, el más reciente informe
de la OPS muestra que Panamá continúa registrando la más alta incidencia entre
los países de América, con 3 mil 850 casos acumulados por cada 100 mil
habitantes hasta el 29 de noviembre, ocupando así el primer lugar tanto en
incidencia como en casos acumulados entre los países de Centroamérica (164 mil
729 casos).
Hospitales
en la capital, desbordados, sin cupo para nuevos pacientes covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) toma en cuenta cuatro indicadores para
identificar las acciones de respuesta ante el incremento de contagios por
covid-19: La velocidad de retransmisión del virus en 1 o menos; letalidad menor
a 3%; disponibilidad de camas en sala del 20%; disponibilidad de camas en
cuidados intensivos (UCI) en 15%. En el caso que los cuatro indicadores se
descontrolen, entonces el Minsa consideraría retomar la movilidad por sexo;
cerrar sábados y domingos; mantener el toque de queda; apertura de empresas que
provean alimentos y que no tengan licencia para venta de ropas u otros;
mantener el agro, farmacias y bancos, y paralizar todas las actividades
turísticas además de evaluar la entrada a las personas que provengan de países
con incremento de casos.
Coordinan
estrategias entre la red pública y privada de hospitales para enfrentar repunte
El Gobierno anunciará este martes nuevas medidas relacionadas con la crisis
sanitaria, a la vez que coordina estrategias con hospitales privados, en caso
que se produzca un desborde del sistema de salud.
Según un comunicado oficial, «no se tomaron decisiones sobre futuras acciones
inmediatas», pero se adelantó que en la conferencia de prensa de hoy martes,
«se anunciarán las medidas necesarias que fueron consensuadas para continuar el
combate contra la pandemia».
Altas
cifras de delitos sexuales contra menores
A pesar del confinamiento y otras restricciones a la movilidad impuestas en
el país desde marzo pasado como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, las
cifras de delitos sexuales contra menores de edad siguen siendo altas, de acuerdo
con autoridades judiciales. Aunque hubo una disminución en la totalidad de
casos respecto a 2019, oenegés y autoridades del Ministerio Público (MP)
advierten que las altas cifras obedecen, entre otros factores, a la
coincidencia en los hogares de jóvenes que no iban a la escuela y depredadores
adultos encerrados por la cuarentena u otros factores.
Tendencia
a la baja en préstamos modificados
Para la primera semana de diciembre el sistema bancario acumulaba 740,417
préstamos modificados, los cuales sumaron $23,900 millones. Si estas cifras se
comparan con las reportadas una semana antes, los números muestran una
disminución de 14,751 créditos modificados. Esto es un buen síntoma de acuerdo
con Carlos Berguido, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de
Panamá, quien pondera la capacidad de organización y priorización que le han
dado muchos clientes a sus créditos a pesar de las adversidades.
Luces
y sombras de un año que nunca pasó
Renacentista 2020 es la más reciente exposición del artista Alberto Lugo.
18 obras que según palabras del artista buscan “transmitir que todo lo nuevo
nace de la fusión de dos conceptos, que se disponen para poder crear algo
nuevo”. En este caso, “la estética renacentista fundiéndose con mi». ¿Qué
otras partes de tí podrán ver en tus obras?En esta exposición ofreceré una
parte de mi trabajo y de mi carácter como artista, verán mi pasión por la
estructura humana, verán la luz que nace de la oscuridad.
AAUD
debe respetar contratos pactados por los municipios
Los municipios tienen la competencia exclusiva de establecer y reglamentar
el servicio de aseo urbano, comercial y domiciliario y pueden celebrar
contratos de concesión administrativa, por lo que la eventual operación de
empresas privadas debe respetar los pactos previamente suscritos.
¿Todos
estamos en el mismo barco?
Desde algunos sectores del gobierno se ha querido levantar la moral del
ciudadano partir de un discurso aglutinante de cooperación, responsabilidad
compartida y lucha mutua para relanzar la nación. Esto no es una analogía de la
crisis, sino de la realidad social de los últimos años.
Con un desempleo cercano al 18%, un déficit fiscal de 4 mil millones y un PIB
que al segundo trimestre cierra contraído un 20%, es innecesario recordarnos en
que barco viajamos. Estamos todos en el mismo barco.
$2.8
millones hallados en Felipillo era el pago de grupos criminales
Los $2.8 millones de dólares hallados el pasado fin de semana enterrados en
un tanque en Felipillo eran el pago a grupos criminales locales por el movilización
de cargamentos de droga provenientes de Colombia, informaron ayer a este diario
fuentes vinculadas con la investigación.
De acuerdo con las fuentes, el dinero fue descubierto durante una operación de
inteligencia realizadas entre la Policía Nacional y la Fiscalía de Drogas.
Denuncian
al presidente Cortizo ante la Asamblea
El abogado Abdiel González presentó la denuncia y explicó que esta se
origina en las declaraciones que dio Cortizo el pasado 9 de diciembre sobre su
intención de no quedarse en casa en la eventualidad de que resultase contagiado
de Covid-19. En un acto oficial, Cortizo dijo: “ y si en algún momento llegó a
salir positivo, de la mano de Dios me la voy a rifar, pero no me voy a quedar
en mi casa.
Deserción
universitaria y empleo juvenil
Panamá en las últimas dos décadas progresa a pasos agigantados. En 1903, un
90% de los 300 mil habitantes del Istmo no podían leer la Declaración de
Independencia. La magnitud del flagelo del analfabetismo de entonces es cosa
del pasado. No obstante, acceder a Educación de Calidad, es un gran reto. Somos
uno de los países de la región con mejores oportunidades. Hemos logrado
consolidar un notable éxito económico, conforme a datos de instituciones
financieras y calificadoras internacionales.
Encuentran
cuerpo en río Chiriquí Viejo; investigan si se trata de la joven desaparecida
tras paso de ETA
Las autoridades investigan si corresponde a una de las dos mujeres
desaparecidas en Tierras Altas, por efectos del huracán ETA, el pasado 4 de
noviembre. Por efectos del paso del huracán ETA por Panamá, las inundaciones y
deslaves dejaron una cifra de 19 muertes y dos desaparecidas, en Chiriquí y
Comarca Ngäbe Buglé.
Golpe
económico y logístico para banda criminal que opera en la capital
Ayer en horas de la tarde, la Policía Nacional ubicó en Manzana Cero, un
fusil M-4, una subametralladora, siete proveedores y tres botellas de plástico
con municiones sin detonar. Estas armas se suman a los $2,8 millones
encontrados en 11 caletos o tumbas, equipo de comunicación como celulares y
radios portátiles, cinco fusiles de guerra, 19 proveedores, un chaleco
antibalas, varias pistolas y una gran cantidad de municiones entre las que se
desglosan 35 cargadores de AK 47, ocho cargadores de R15 y miles de municiones
que emplearía el grupo criminal, que fueron encontrados en una caleta el fin de
semana, en un operativo en el que intervino la Dirección de Inteligencia
Policial, la Policía Nacional y la Fuerza de Acción Rápida.
Panamá
y EE.UU. afinan estrategia para combatir el narcotráfico
La semana pasada, el ministro Pino sostuvo una reunión con Timothy Shea,
director interino de la Administración para el Control de las Drogas (DEA) y
luego con el comandante del Comando Sur, Craig Faller, para abordar también
asuntos de importancia en materia de seguridad para Panamá, Estados Unidos y la
región.
Protestan
contra Decreto Ejecutivo que excluye a menores dependientes de 25 años como
beneficiarios del Vale Digital
Un grupo de jóvenes, en su mayoría miembros de organizaciones estudiantiles
universitarias, protestaron la tarde de este lunes en las inmediaciones de la
Asamblea Nacional en rechazo al Decreto Ejecutivo 830 del 11 de diciembre de
2020, que excluye como beneficiarios del Vale Digital a jóvenes menores de 25
años dependientes económicamente de su padres.
Servicio
Nacional de Migración acatará fallo de la Corte Suprema de Justicia
El SNM reiteró que cumple con todas y cada una de las funciones
determinadas en el Decreto Ley 3 del 22 de febrero de 2008, el cual regula el
tema migratorio en el país.
Tras esta decisión de la Corte, el SNM destacó que es su compromiso entre otras
actividades; organizar, dirigir, registrar, fiscalizar y prestar el servicio
migratorio a los extranjeros, así como velar por el control efectivo de su estadía
en el país.
Hasta
287 mil estudiantes podrían haberse quedado sin dar clases este año
El Ministerio de Educación (Meduca) informó que la cantidad de estudiantes
que no pudieron conectarse este año, en que las clases fueron virtuales, fue de
43,000, pero esta cifra solo sería la punta del iceberg, de la grave situación
por la que atravesó el sistema educativo en 2020. Y es que según la Asociación
de Profesores de la República de Panamá, fueron más de 287 mil menores los que
se quedaron sin dar clases este año.
Ifarhu
entregará más de 40 mil tarjetas de clave social para pago de la beca universal
y otras becas
Más de 40 mil tarjetas de clave social serán entregadas a partir de este
miércoles 16 de diciembre como parte del proceso de pago de las Becas de
Concurso y Programa de Asistencia Social Educativa Universal Pase-U. El
director del Ifarhu, Bernardo Meneses, explicó que el desembolso a tarjetas y a
la beca digital se efectuará el lunes 21 de diciembre de 2020, por ello se
procedió a entregar las tarjetas para que al momento de efectuar el pago, ya
los estudiantes y sus padres las tuviesen en su poder.
Hospital
de Niño mantendrá atención en consulta externa especializada
La atención en consulta externa especializa del Hospital de Niño Dr. José
Renán Esquivel se mantiene, sin embargo no se programarán nuevas citas, informó
hoy la dirección médica del hospital. Esto, luego de que se anunciara que dicho
servicio estaría suspendido a partir de este lunes 14 de diciembre. Además, se
indicó que se continuará atendiendo todos aquellos pacientes que tengan una
fecha asignada para su cita, independientemente de la especialidad, exceptuando
Ortopedia, Cirugía Plástica y Neurocirugía.
Personal
de Salud sigue entregando mascarillas en diferentes puntos del país, piden a la
población reforzar la autoprotección
Más de 2,000 pantallas faciales fueron entregadas este lunes por parte del
Ministerio de Salud (Minsa), en la Plaza 5 de mayo, como parte de la estrategia
para reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en el transporte público. La
directora de Promoción de la Salud Gabriela García de Salazar, quien durante
esta actividad estuvo acompañada de otros directores nacionales del Minsa, dijo
que el uso de las mascarillas desechables en conjunto con las pantallas
faciales refuerza la autoprotección del individuo ante virus, especialmente en
quienes utilizan el transporte público, donde difícilmente se logra
mantener el distanciamiento requerido.
RESUMEN DE NOTICIAS INTERNACIONALES
Colegio Electoral da la victoria formal a Biden
El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, recibió suficientes votos electorales para confirmar su victoria. En total obtuvo 306 votos frente a los 232 de Donald Trump, quien en todo caso aún no acepta públicamente su derrota.
Corte Penal Internacional dice que hay indicios de que en Venezuela se cometieron crímenes de lesa humanidad.
Este lunes, la fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, publicó su Informe Anual de Actividades de Exámenes Preliminares en el que concluye que existen “fundamentos razonables” para creer que en Venezuela “se cometieron crímenes de competencia de la corte desde al menos abril de 2017″
Comenzó la vacunación en EE.UU., pero muchos deben esperar
Algunos estadounidenses comenzaron a recibir la primera vacuna contra el covid-19 este lunes, lo que brinda un rayo de esperanza a casi un año de empeoramiento de la pandemia. Pero es posible que los gobernadores y funcionarios de salud estatales de todo el país no reciban suficientes vacunas en los envíos iniciales para los grupos de máxima prioridad. Decenas de miles de personas esperan vacunarse en las próximas semanas, cuando en realidad tendrán que esperar meses.
Descubren más de 100 cráneos en sitio azteca en Ciudad de México
En los vecindarios más pobres de Venezuela apenas logran sobrevivir, ya que el coronavirus obligó a cerrar la economía en el país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo. Aquí trabajar desde casa no es una opción, no hay desinfectante de manos ni saneamiento básico y muy pocas mascarillas. El covid-19 no es su principal preocupación. El hambre lo es. Algunos intentan llenar los vacíos que el gobierno no quiere e Isa Soares de CNN acompaña a los trabajadores de las ONG mientras entregan alimentos y otros bienes esenciales a un sector de Caracas, Petare, la llamada «favela» más grande de América Latina.
Messi vs. Neymar,
el duelo más llamativo
El
Real Madrid, el único de los cuatro equipos españoles en terminar líder de
grupo, visitará primero en Bérgamo al Atalanta, octavo en la actualidad en la
Serie A, pero que fue cuartofinalista en la última edición de Champions.
Cristiano Ronaldo y su equipo, la Juventus, se medirán en esa fase al Oporto de
Portugal.
Meghan Markle está invirtiendo en una empresa de café con leche de avena de modaMeghan Markle, la duquesa de Sussex, está apostando fuerte por la leche de avena.
Mujer muere intentando tomar una foto al borde de un acantilado de 80 metros
Una mujer en Australia se cayó por un acantilado y murió el sábado después de intentar tomar una foto en el precario lugar.
No se sintió diferente a ponerse cualquier otra vacuna»
Una enfermera de UCI en Nueva York estuvo entre las primeras personas de EE.UU. en recibir la vacuna autorizada contra el coronavirus y describió su experiencia.
La Sputnik V muestra eficacia del
91,4 % en tercera fase de ensayos clínicos
La Sputnik V
mostró una eficacia del 91,4 % en la tercera y última fase de ensayos clínicos
de la vacuna rusa contra la covid-19, tras lo cual Rusia procederá a
registrarla en otros países, según informó hoy en un comunicado el Centro
Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).