El cerro Canajagua, ubicado entre los distritos de Las Tablas, Macaracas y Guararé, es una de las zonas de hábitat de importantes animales en peligro de extinción. Especial para La Prensa/Alcibiades Cortez
El alcalde de Las Tablas, Noé Herrera, no firmó el decreto aprobado en el Consejo Municipal del citado distrito, que derogaba el área protegida en el cerro Canajagua.
Esa derogación se realizó con la supuesta intención de permitir la titulación de tierra en el sector de Bayano, en la jurisdicción de Las Tablas.
La noche de este miércoles 25 de mayo Herrera confirmó a La Prensa que no firmará ese acuerdo y lo rechaza en su totalidad.
La decisión de Herrera se suma al descontento que han indicado diferentes sectores de la provincia de Los Santos que rechazan la decisión del Consejo Municipal de Las Tablas de derogar el decreto que establecía el área protegida del cerro Canajagua.
De cuatro firmas el acuerdo solo tiene dos: la del presidente y secretario del Consejo Municipal de Las Tablas, Melquiades González, y Diógenes Camarena, respectivamente.
El pasado martes 24 de mayo el Concejo de Las Tablas derogó el acuerdo municipal No.22 del 31 de julio de 1990, que declaraba zona protegida y parque nacional al cerro Canajagua y se protegía la fauna y flora y se prohibía la quema, tala y caza.
El cerro Canajagua, ubicado entre los distritos de Las Tablas, Macaracas y Guararé es una de las zonas de hábitat de importantes animales en peligro de extinción.
Con una altura de 830 metros sobre el nivel del mar esta región goza de un clima fresco durante todo el año propicio para disfrutar del mejor panorama de la región.
En esa cordillera nacen alrededor de 160 cuencas hídricas entre quebradas, riachuelos, además de los ríos Guararé, Oria y Estivaná que abastecen el área agrícola de la zona baja de la provincia de Los Santos.
También se caracteriza por tener una de la más rica variedades de fauna silvestre de Panamá, encontrándose en esa región diferentes especies de aves y mamíferos.
La flora está integrada por nísperos, cedro amargo, caoba, cedro espino, madroño, espavé, roble, panamá, macano, quirá, corotú, higuerón, laurel, guayacán, cocobolo y moro.
Noticias relacionadas
PA3005. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 10/08/16.- Vista general del Hospital del Hospital público Santo Tomás (HST), el más grande de Panamá hoy, miércoles 10 de agosto de 2016, en Ciudad de Panamá. La administración del hospital público Santo Tomás admitió hoy una escasez de medicinas e insumos causada, principalmente, por la lentitud de los procesos de adquisición. EFE/Alejandro Bolívar