Panamá tendrá que esperar por lo menos otros tres años para intentar clasificar a un Clásico Mundial de Béisbol. Este domingo en el estadio Rod Carew de la capital panameña Colombia fue quien celebró al vencer a la tropa de Panamá por marcador de 2 carreras a 1 y consiguió su boleto para la edición de 2017 del Clásico Mundial que organiza Major League Baseball (MLB).
El sueño duró solo cinco entradas, cuando los panameños ganaban 1-0. En el sexto tramo los colombianos sonaron la alarma del despertador empatando el partido y en el octavo un cuadrangular de Dilson Herrera convirtió todo en pesadilla para Panamá, con ese batazo que marcó la diferencia.
La pelota panameña no podrá estar representada en el máximo evento del béisbol mundial, luego que lo hizo en calidad de invitada en las ediciones de 2006 y 2009.
Para el certamen de 2013, Panamá no logró clasificarse tras perder en la eliminatoria de 2012 ante Brasil, torneo realizado precisamente en el estadio Rod Carew.
La dirección colombiana utilizó seis lanzadores, llevándose la victoria Carlos Díaz y el juego salvado Horacio Acosta.
Ahora se repite la historia, pero con otro rival, Colombia. País que ha crecido mucho en este deporte y lo demostró ganando de forma invicta en tres partidos; dos se los ganó a los panameños.
En una de las jugadas más comentadas, el corredor panameño Isaías Velásquez es puesto fuera después de un toque sorpresa. Sin embargo, el corredor de tercera no se movió y Panamá no anotó. LA PRENSA/Roberto Cisneros
Luego del partido el director del equipo panameño, Carlos Lee, afirmó que no siente que este resultado sea un fracaso porque los jugadores lo dieron todo y que está orgulloso de ellos.
«Seguir apoyando al béisbol para llegar algún día a tener en nuestro line up nueve jugadores profesionales, que tengamos de donde escoger, jugadores de más».
EL JUEGO
Panamá abrió el marcador en la cuarta entrada. Carlos Ruiz empezó con doble, Javier Guerra fue boleado intencionalmente y acto seguido Carlos Xavier Quiroz ligó sencillo al derecho para que Ruiz pisara el plato con la anotación del 1-0.
En la jugada siguiente, con Guerra en tercera base, Isaías Velásquez tocó de sorpresa (s queeze play), pero fue puesto out en primera. Guerra no corrió hacia el home. Ahí se desaprovechó para anotar, algo que al final pesó.
El duelo lo abrió por el equipo canalero Ariel Jurado, un prospecto de los Rangers de Texas y quien lanzó 2.1 entradas. Salió por la regla de cantidad de lanzamientos al realizar 53. Los tiradores firmados por MLB solo pueden tirar en esta eliminatoria tres episodios o 50 lanzamientos.
Jurado permitió dos imparables y ponchó a cuatro. Humberto Mejía le siguió por tres entradas más, en las que dominó en gran medida a los colombianos.
Mejía salió del partido en la parte baja del sexto tras golpear a un bateador. Fue reemplazado por Alberto Acosta.
Aquí Colombia empató la pizarra con un imparable de Mauricio Ramos, remolcando a Reynaldo Rodríguez con la carrera del empate.
En el octavo episodio entró a relevar por Panamá Manuel Manny Corpas y tras estar en cuenta de tres bolas sin stirke, Dilson Herrera pegó su jonrón para para el 2-1. También lanzó Euclides Bethancourt.
La dirección colombiana utilizó seis lanzadores, llevándose la victoria Carlos Díaz y el juego salvado Horacio Acosta.
Para Colombia será su primer Clásico Mundial, el cual se jugará en 2017 y tendrá como sede principal Estados Unidos.