Los competidores afirmaron que la humedad fue un reto difícil de superar.
Más de mil 800 corredores participaron en el evento.
Jorge Castelblanco, de Panamá, levanta el trofeo de campeón en compañía de su familia. LA PRENSA/Jorge Fernández
Jorge Castelblanco tenía una meta y la consiguió a base de esfuerzo, disciplina y sacrificio.
El panameño soñaba con colgarse la medalla como ganador del Maratón Internacional Ciudad de Panamá y con tiempo de 2 horas, 32 minutos y 58 segundos, lo hizo una realidad.
Castelblanco fue escoltado por uno de los grandes favoritos para llevarse la prueba, el cubano Richer Pérez, quien finalizó la distancia de 42 kilómetros y 195 metros con registro de 2:38.47.
La tercera posición fue para el colombiano Luis Cardona, luego de congelar el cronómetro en 2:39.22.
Para Castelblanco su preparación y plan de trabajo fueron claves para lograr la victoria, siendo esta la primera para un panameño desde que adquirió la categoría de internacional.
Los últimos panameños en ganar la prueba fueron Agustín Morán (1994-1996) y Raúl Castro en 1997. “Estoy muy contento de convertirme en el primer panameño en ganar el Maratón Internacional de Panamá”, dijo Castelblanco mientras se hidrataba.
Al preguntársele sobre el plan de carrera, dijo que atacó desde el kilómetro dos, aunque reconoció que el esfuerzo le pasó factura.
“Los primeros kilómetros fueron lentos; tomé la iniciativa de controlar la carrera a partir del kilómetros dos. Sabía que muchos de los corredores vienen de lugares altos y muchos no se atreverían a llevar ese ritmo”, dijo.
Explicó que la preparación fue difícil, ya que viajó a Quito, Ecuador, buscando altura y resistencia. «Luego trabaje en Cerro Punta y en eventos de velocidad».
“Me alejé de mi familia para estar en las mejores condiciones posibles y teníamos la meta de ganar esta carrera”, dijo un emocionado Castelblanco. “Le doy gracias a Dios por darme fuerzas luego de los 30 kilómetros que es donde comienza una verdadera maratón”.
Sobre el duelo con el cubano Richer Pérez, quien se impuso en los pasados Juegos Panamericanos, dijo que aún lo respeta, sin embargo, jamás pensó que le sacaría tanto tiempo.
“En el viraje de Costa del Este me di cuenta que le llevaba mucho y allí empecé a regular mi ritmo”, indicó. “El calor jugó un papel importante y a cualquier extranjero le pega”.
“Fue una victoria a base de sacrificio, al respaldo de mi familia, patrocinadores y sobretodo Dios”, cerró el atleta panameño, quien ganó una bolsa de 5 mil dólares.
RAMA FEMENINA
Juliana Rojas, venezolana residente en Panamá, fue la primera dama en cruzar la meta en la categoría absoluta femenina.
Rojas, quien señaló que este triunfo es para Venezuela y Panamá, aclaró que la “ruta y la humedad fueron adversarios de temer”.
“La ruta me pareció que tenía sus dificultades; la humedad fue fuerte en Costa del Este”, dijo Rojas, quien finalizó con tiempo de 3:11.44. Rojas fue escoltada por la colombiana Viviana Villada, con registró de 3:15.22 y la colombiana y súper conocida en Panamá, Carmenza Morales, con tiempo de 3:17.11.
“Yo hice un trabajo de muchos fondos; carreras superiores a los 30 kilómetros buscando dos resultados: la maratón en Las Vegas y esta de Panamá”, señaló. “Me siento muy orgullosa por el trabajo que hicimos”.
Afirmó que la logística fue excelente por los organizadores y los puntos de hidratación estaban colocados en puntos claves.
“En el kilómetros 35 me dio un calambre en la pantorrilla; pudimos manejar esa molestia y mi cuerpo reaccionó bien. Las barreras físicas hay que romperlas y apoyarse en Dios. Soy venezolana de nacimiento y panameña de corazón”, puntualizó.
Mientras tanto, Iris Camarena, con tiempo de 3:30.18, fue la primera panameña en cruzar la meta. En la tabla general llegó de séptima, según informes proporcionados por Corredores del Istmo, organizadores del evento.
LOS 21 KM
Otra de las distancias principales del evento fueron los 21 kilómetros o media maratón. Víctor Cardona, de Colombia, y Yeisi Alvarez, de Venezuela, se llevaron la presea dorada, en las rama masculina y femenina, respectivamente. Cardona se fajó de tú a tú con el panameño Saturnino Camacho.
Al final, el colombiano se impuso con tiempo de 1:10.30, mientras que el panameño cruzó la meta en 1:11.24.
La tercera posición la ocupó el venezolano Pedro Mora, con 1:12.19.
En la femenina Yeisi Alvarez ganó con tiempo de 1:25.42. Danielle Warner (1:29.28) y Silka Núñez (1:31.43), fueron segunda y tercera, respectivamente. En la carrera también se llevó a cabo la modalidad de relevos y sillas de ruedas.