El pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó ayer de forma unánime una recusación presentada por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli contra el magistrado Harry Díaz, quien funge como fiscal en la investigación que se sigue al exmandatario por los pinchazos telefónicos.
La resolución fue tomada en sesión ordinaria del pleno, presidida por el magistrado Harley Mitchell ante la ausencia del presidente y vicepresidente de la Corte, José Ayú Prado y Luis Ramón Fábrega, respectivamente. La recusación fue presentada por el abogado Rogelio Cruz el pasado viernes 9 de este mes, apelando a una supuesta enemistad manifiesta de él con Díaz.
La decisión fue respaldada por los magistrados Harley Mitchell, Oydén Ortega, Abel Zamorano, Nelly Cedeño, Secundino Mendieta (suplente de Hernán De León), Efrén Tello (suplente de Fábrega), Gabriel Fernández (suplente de Ayú Prado) y Luis Mario Carrasco (suplente de Jerónimo Mejía).
En la sesión, Díaz contestó la recusación y abandonó la sala de reuniones del pleno, para que sus colegas deliberaran.
Cruz alegó la existencia de un “conflicto de intereses y motivos graves” que, a su juicio, afectarían la objetividad de Díaz por la enemistad manifiesta con él.
Tal situación habría surgido, según Cruz, después de que presentara una demanda de inconstitucionalidad contra la ratificación del nombramiento de Díaz por parte de la Asamblea Nacional y tras presentar una denuncia penal contra el suegro del magistrado.
Díaz, empero, señaló que es la primera vez que oye sobre esa supuesta enemistad y sostuvo que en el proceso de los pinchazos Cruz no tiene la representación de Martinelli, pues fue al abogado Dimas Guevara a quien se le otorgó poder para representar al exgobernante el 19 de agosto pasado, y a Cruz se le designó como sustituto el 17 septiembre.
Explicó que el hecho de que Cruz se presente ahora como abogado principal para recusarlo viola el artículo 653 del Código Judicial, en el que se establece que “nombrado un apoderado como principal o sustituto en un proceso, no podrá otorgarse nuevo poder ni sustituirse el ya otorgado a persona o personas en quien o quienes concurran algunas de las causales de que den lugar a impedimento o recusación del funcionario, quien de oficio rechazará el poder o sustitución”.
LOS QUERELLANTES
Hasta ayer, solo 4 de las 10 víctimas que presentaron querellas contra Martinelli se habían sumado a la acusación presentada por Díaz. Estos son los dirigentes del Partido Revolucionario Democrático Balbina Herrera y Mitchell Doens; el médico Mauro Zúñiga y el periodista Rubén Polanco.
De este grupo, Herrera, Doens y Polanco dijeron que presentaron una solicitud de resarcimiento por los daños y perjuicios sufridos.
Fuentes del Órgano Judicial informaron que el plazo para que los querellantes se adhieran al escrito de acusación de Díaz vence hoy.
De acuerdo con el magistrado Díaz, el juez de garantías del proceso, Jerónimo Mejía, tiene entre 10 y 20 días hábiles para fijar la fecha de la audiencia de acusación. “El escrito de acusación fue presentado el viernes pasado, así que podría ser la próxima semana. Recuerden también que vienen las fiestas patrias”, señaló.
Ante los señalamientos en su contra publicados en algunos medios de comunicación, pidió a la Asamblea Nacional que los investigue.