La mansión de un contratista del PAN

CORRUPCIÓN Hijo de Bachelet declara ante la justicia chilena
04/13/2015
Gloria y Emilio Estefan ven el musical de sus vidas como ‘un sueño cumplido’
04/14/2015

 

Los 60 millones de dólares que pagó el gobierno de Ricardo Martinelli por comida deshidratada generó réditos tan buenos al comerciante Rubén De Ycaza, que empezó a vivir un sueño de opulencia.   Tras recibir el primer pago de tres millones de dólares en junio de 2010, De Ycaza compró dos fincas—en más de medio millón de dólares—en la urbanización Dos Mares, donde ya casi ha terminado de construir una costosa mansión de dos pisos.    Una fuente reveló que De Ycaza era un comerciante promedio, pero que prosperó al vender al Programa de Ayuda Nacional (PAN) la comida deshidratada que intoxicó a cientos de niños.  (La Prensa)

Mansiones por comida

La Prensa ilustra hoy esta noticia con dos fotos impresionantes de la mansión que ha construido Rubén De Ycaza en la urbanización Dos Mares.    También adquirió, según la fuente, tres autos de lujos y equipo pesado por valor de 1.5 millones de dólares.  Después, a medida que se fueron haciendo los pagos del contrato con el PAN, compró dos casas–una en Miami y otra en Betania—y dos apartamentos para sus hijos.   El PAN quizá ha sido el gran generador de millonarios de última generación en Panamá.   Su antiguo director, Rafael Guardia Jaén, se hizo millonario de la noche a la mañana. (La Prensa)

Millonarios, coimas y comida deshidratada

También están los casos de Carlos “Caneto” Arauz, Juan Carlos Marciaga, Poulette Morales y Roberto Carretero. Sobre estos contratistas, La Prensa ha hecho publicaciones.    Pero quizás el premio mayor se lo llevó el contrato de comida deshidratada.  Fue un contrato de 60 millones de dólares, en donde parte de la comida deshidratada vino vencida y con objetos cristalizados.  Su consumo provocó vómitos, diarreas y alergias a numerosos niños en escuelas de difícil acceso.   Los primeros informes de las deficiencias de la comida deshidratada vinieron precisamente de funcionarios del PAN…..y fueron desoidos.   (La Prensa)

De Ycaza, acusado de estafa y peculado

De Ycaza esta acusado de los delitos de estafa y peculado.   Sobre él pesa medida cautelar de casa por cárcel y se encuentra confinado a la residencia que compró en Betania.  Al empresario se le han cautelado cuatro millones de dólares en cuentas en el Towerbank y en el Balboa Bank & Trust.  El Tribunal de Cuentas también autorizó cautelar bienes—hasta por 44.9 millones de dólares—a De Ycaza; a la exministra de Educación, Lucinda Molinar; al ex director del PAN, Giacomo Tamburrelli y a Ángel Famiglietti, ex director del Departamento de Nutrición del PAN, quién es el único que actualmente se encuentra detenido. (La Prensa)

Costo real de cumbre, pendiente de revelaciones

El costo real que tuvo la VII Cumbre de las Américas aun no esta definido.  El Gobierno había informado          que costaría 15 millones de dólares, pero en medio de la Cumbre, la canciller Isabel De Saint Malo informó que “incluso podríamos estar por debajo de ese costo”.  Esto contrasta con las declaraciones finales dadas a CNN por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien reveló que el presupuesto “era un poco más de 15 millones, pero se gastó más…pero en todo caso es un dinero bien justificado”.   (Panamá América)

Pendiente el desglose de los contratos

“Ahora no se sabe exactamente cuanto nos costo, pero si hubieran sido los 15 millones anunciados, ya es un gasto absolutamente innecesario y exagerado”.   Así valoró el abogado  Miguel Antonio Bernal el evento recientemente finalizado.    Bernal opinó que terminada la Cumbre, la gente debería exigir la rendición de cuentas en el manejo de esos fondos, al tiempo que lamentó que “bajo la excusa de la premura se dieran tantos contratos directos”.   Lo cierto es que las reparaciones, el reemplazo de alfombras, de mobiliario, de equipo electrónico y de traducción  comprados para la Cumbre han dejado a ATLAPA como nueva. (Panamá América)

El gobierno justifica los gastos

A la fecha, en PanamáCompra aparecen $864,916.48 en contratos directos relacionados con la Cumbre.   Antes del inicio de la cita continental la cancillería informó que se registraron 13 actos de licitación pública por un total de $4,348,977.00. En las adecuaciones llevadas a cabo en el Centro de Convenciones Atlapa y descritas en la glosa anterior se invirtieron $3.5 millones de dólares.  El director ejecutivo de la Cumbre, Miguel Lecaro, declaró que en una semana se rendirá el informe económico final y subrayó que “el Gobierno fue muy responsable con el uso de estos fondos”.  (Panamá América)

Pablo Ruiz, el joven que puso a Mario Martinelli a ganar dinero

Un día, Pablo Andrés Ruiz Obregón, un estudiante panameño de la Universidad de Purdue, Indiana, EEUU, recibió una llamada importante.    Se trataba de su padre, Jaime Ruiz García de Paredes, quien se comunicaba con su hijo por que tenía una tarea muy importante para él.    En unos días, Mario Martinelli Berrocal (uno de los jefes en CALOX Panameña, la compañía donde Ruiz García de Paredes trabajaba) viajaría a Indiana.   Martinelli visitaría Purdue porque quería evaluar si esa universidad era la más adecuada para estudiara uno de sus hijos.   La petición del padre a su hijo era que recibiera a su jefe y le sirviera de guía. (La Estrella)

Pablo Ruiz Obregón un hombre con suerte

Pablo Andrés llevó a cabo la misión en forma exitosa y a su regreso a Panamá consigue rápidamente un empleo en el Banco General y poco después se casa con Vanessa Romero Eisenmann.   Ruiz Obregón contactó entonces a Mario Martinelli y juntos deciden abrir una compañía.  El 11 de agosto de 2009 nace Hialing Corporation, S.A.     Mario Martinelli sería el socio capitalista y Luis Obregón el socio  operativo.   En cinco años, entre 2009 y 2014 el joven recién graduado de Purdue llevó a una pequeña compañía a facturar 22 millones de dólares.    (La Estrella)

Una buena apuesta en el PAN

En los cinco  años que Ruiz Obregón figuró como representante legal de Hialing Corporation, entre 2009 y 2014, la compañía lanzó al mercado dos marcas de arroz y logró, además, concretar negocios con el Programa de Ayuda Nacional (PAN) por 22 millones de dólares.  Las transacciones de Hialing Corporation con el PAN son objeto de investigación por parte de las autoridades quienes señalan que  esos contratos se dieron con abusivos sobreprecios.  La Estrella promete para mañana un reportaje titulado: “¿Cómo hacía Hialing Corporation los negocios con el PAN?”. (La Estrella)

MP pide a Google datos del correo de los pinchazos

Un nuevo giro han tomado las investigaciones sobre las escuchas ilegales que se dieron en el gobierno pasado.     Resulta que el correo brad.pty507@gmail.com, donde se guardaron datos y conversaciones privadas de más de 150 personas no fue creado en el Consejo de Seguridad Nacional (CSN).   Así lo certificó Rolando López, actual secretario ejecutivo del CSN, en la respuesta que le envió a la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada.   En virtud de lo anterior, la fiscalía solicito una asistencia judicial a las autoridades correspondientes de Estados Unidos.  (La Prensa)

Rastrean correo electrónico de Ismael Pitti

La asistencia judicial solicita que la empresa Google Inc. ponga a disposición del  Ministerio Público la información relativa a esa cuenta de correo electrónico y pide  además el historial de los mensajes, la dirección física, el equipo  utilizado y los puntos de acceso WI-FI.   El secretario ejecutivo del CSN informó a la fiscalía que el seudónimo “Brad” y la cuenta electrónica brad.pty507@gmail.com estaban asignadas a Ismael Pitty, un ex funcionario del CSN.  La petición de asistencia judicial de la fiscalía  forma parte de las diligencias adelantadas en la investigación de los delitos de inviolabilidad del secreto y del derecho a la intimidad,  (La Prensa)

Nuevo reglamento para bomberos crea polémica

El Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP) aprobó un reglamento que establece el proceso para seleccionar al director y subdirector de esta institución.   El proceso se inicia mañana martes 14 de abril, con la entrega de la documentación de aquellos miembros del CBP con rangos superior a capitán que tengan el deseo de participar en el concurso para la posición.   El anuncio surge en momentos en que ha sido presentada una demanda de inconstitucionalidad en contra del nombramiento de los coroneles Gabriel Isaza y Jaime Villar, en la dirección y subdirección del CBP, respectivamente. (Panamá América)

Demanda pide separación del cargo

La demanda ha sido presentada por el abogado Fernando Arnheiter Castillo y en ella el jurista solicita la nulidad de la Resolución del 31 de octubre de 2014, dictada por el Ministerio de Gobierno, mediante la cual se nombró a los dos altos oficiales en la dirección del CBP.  Según el demandante,  la Ley 10 de 2010 establece que el nombramiento de esos cargos debe establecerse  mediante un concurso en el que se evaluarán las hojas de vida de los participantes.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Fiscal Moore exculpa a Alberto Vallarino en Caso Figali

Para la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, las acusaciones interpuestas por Grupo F Internacional, contra el ex ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino—quien fue querellado por los supuestos delitos de abuso de autoridad e infracción de los deberes de servidor público—no tienen ningún asidero legal.  Por ello, la fiscal Moore solicito al Órgano Judicial, el pasado 23 de marzo, a través de su vista fiscal, que Vallarino sea sobreseído de manera definitiva.  La querella contra el ex funcionario fue presentada por Roberto Domínguez, presidente del Grupo F Internacional. (La Estrella)

El origen de la querella

La querella enderezada contra el ex funcionario tiene su génesis en julio de 2009, cuando el entonces presidente Ricardo Martinelli irrumpió en la marina que construía el empresario libanés, Jean Figali y ordenó el cierre de la misma y la colocación de un letrero que rezaba “Propiedad del Estado”.  La justificación para esta acción se sustentó en la morosidad de 11 millones de dólares que Jean Figali mantenía por los terrenos que había alquilado a la ARI (posteriormente convertida en la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos).   Figali interpuso recursos ante la Corte Suprema, con resultados adversos en todos ellos.    (La Estrella)

Fiscal dicta medidas cautelares

La Fiscalía Primera Anticorrupción dictó medida cautelar de impedimento de salida del país, contra cinco empresarios vinculados a las investigaciones por supuestos sobreprecios en la venta de granos (arroz, lentejas, y frijoles) al Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante el gobierno anterior.  Las medidas cautelares fueron impuestas a Manuel Ríos Correa (Importadores del Futuro 2001, S.A.); Moisés Paz Navarro (Constructora Botsa); Pablo Ruiz Obregón (Hailing Corporation); Rodolfo Solís (Baire Pty, S.A.) y  Mara del Carmen Vergara (Suplidora Edimar). (La Prensa)

Admiten demanda contra nombramiento de Díaz

La Corte Suprema de Justicia no admitió una demanda de inconstitucionalidad presentada contra la Resolución No.68 del 20 de abril de 2011, emitida por el Consejo de Gabinete, mediante la cual se nombró a Harry Díaz como magistrado de la más alta corporación de justicia.   El fallo, con ponencia del magistrado José Ayu Prado, rechazó la demanda por haber equivocado el acto definitivo mediante el cual se nombró a Díaz en la Corte ya que el demandante no tomó en cuenta que el magistrado fue ratificado por la Asamblea Nacional. (La Prensa)

Roux exige respeto en caso contra Martinelli

El presidente encargado del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, aseguró que es necesario que se respete el debido proceso al ex mandatario Ricardo Martinelli y a todas las personas que están siendo investigadas.  Roux hizo referencia especial al levantamiento del fuero electoral, decisión proferida recientemente por el Tribunal Electoral.  Roux dijo que es necesario que haya un enfoque en solucionar los problemas básicos de los panameños y no en montar una persecución.  El dirigente político pidió también que no haya juicios mediáticos. (Panamá América)

Sed de venganza….en vez de sed de justicia

“Yo creo que hay muchos casos que se están manejando y que han dejado la impresión de que, más que sed de justicia, lo que hay es sed de venganza, por ello creo que es importante que se haga un llamado a respetar el debido proceso y que nos concentremos en lo que hace el gobierno el actual y no lo que hizo el gobierno pasado” declaró Roux.   Las declaraciones del presidente encargado de CD surgieron en una reunión de organización del partido que se llevó a cabo en Coclé con alcaldes y representantes de corregimiento de esa provincia.  (Panamá América)

Regularán creación de territorios

La Asamblea Nacional regulará el proceso para la creación de provincias, distritos y corregimientos.   Una propuesta, elevada al pleno la semana pasada, establece requisitos mínimos de población para que una zona adquiera cualquiera de estos rangos.   El proyecto No.186, aprobado por la Comisión Legislativa de Asuntos Municipales fija en 3% de la población nacional la cifra mínima para la constitución de una nueva provincia. También se requerirá un informe del Ministerio de Economía y Finanzas en relación a la capacidad económica del área administrativa y el visto bueno de las autoridades distritales.   (La Estrella)

Proyecto establece requisitos mínimos de población y área

En el caso de los nuevos distritos, los m ismos deberán estar habitados por al menos 10 mil personas y se deberá recibir el aval popular en consultas que deberán ser convocadas por los representantes de corregimiento.  En el caso de la creación de nuevos corregimientos, los mismos deben estar habitados por 3 mil personas, y si son urbanos, deberán  estar pobladas por al menos 20 mil personas.  Esta iniciativa legislativa tiene como propósito establecer parámetros para la creación de nuevas reparticiones administrativas, las cuales han proliferado en los últimos años sin mayor control y atendiendo únicamente criterios políticos. (La Estrella)

Línea 3 del Metro estaría en 2022

En el estudio de factibilidad elaborado por los japoneses de la empresa Nippon Koei LAC con la cooperaron técnica de  expertos del Metro de Panamá, S.A. (encargados del plan maestro de la obra) se definió el trazado principal de la Línea 3 del Metro de Panamá desde Albrook hasta Ciudad del Futuro en Arraiján.   Este proyecto beneficiará a los distritos de Arraiján y La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste, que tienen una población de 398 mil habitantes, según el Censo de 2010 de la Contraloría General.  La extensión de la Línea 3 será de 27 kilómetros en su primera fase y contará con 14 estaciones. (La Prensa)

Tecnología usada será de monorriel

La obra tendrá un periodo de construcción de cinco años, desde que se inicie con los procesos para la licitación hasta su conclusión final.  El primer paso en esta mega obra es la licitación del Administrador del Proyecto (Project Manager) que fue anunciada por el presidente Juan Carlos Varela el pasado 19 de marzo.   El pliego de c argos de esta licitación debe estar listo en los próximos 60 días.  La Línea 3 utilizará la tecnología de trenes en monorriel porque tienen la capacidad de enfrentar las curvas de la Carretera Interamericana y  son más silenciosos.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Trazado-lA-nea_LPRIMA20150412_0200_23

Problema del agua continuará en Panamá Oeste

A pesar de que el servicio de agua potable se restableció  en gran parte de Panamá Oeste, un número significativo de usuarios, especialmente los que están ubicados en los puntos altos de Arraiján, seguían confrontando la escasez  de agua en la tarde de ayer.      El problema surgió la semana pasada cuando un contratista rompió una tubería de 40 pulgadas que abastece de agua a los distritos de Arraiján y La Chorrera.  Las cuadrillas trabajaron afanosamente durante el fin de semana para restablecer el servicio, que sin embargo acusa filtraciones.  Las autoridades distribuyeron agua embotellada y mediante cisternas durante el periodo de afectación. (Panamá América)

Comienza consulta pública sobre Cerro Quema

El estudio de impacto ambiental (EIA) categoría III del proyecto minero de Cerro Quema, en la provincia de Los Santos, esta en la fase de consulta pública.  Este proyecto, que viene de la pasada  administración, contempla una concesión de 15 mil hectáreas y tiene previsto iniciar la extracción de oro en 2016.   Según el cronograma de consultas, se tiene programado hasta el 21 de abril para que los interesados en emitir criterios sobre la mina lo hagan.   Algunos sectores y ambientalistas se oponen al inicio de este proyecto y se espera que concurran a la consulta. (Panamá América)

COPA ordena 61 aviones por 6,600 millones

En el marco del foro empresarial, se llevó a cabo la firma de un importante contrato mediante el cual COPA Airlines comprará 61 aviones Boeing 737 MAX a la empresa  aeronáutica estadounidense por un precio de 6,600 millones de dólares.  “Les puedo decir que la mano nunca me había temblado tanto…y no es relajo”.    La frase la pronuncio Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de COPA Airlines, poco después de sellar el acuerdo de compra.  El vicepresidente de Ventas de Boing Van Rex Gallard expresó complacencia por la transacción y se tomó el tiempo para describir algunas bondades de la aeronave

Cumbre abre puerta a diálogos sinceros

En un hecho histórico, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Cuba, Raúl Castro, aprovecharon la VII Cumbre de las Américas para reunirse y avanzar en la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas nacionales.  Quizá la foto más esperada y más difundida de la Cumbre es aquella en la que aparecen los dos mandatarios dándose la mano, en un gesto simbólico que presagia mejores relaciones entre esas dos naciones. Obama declaró que considera llegado el momento para que su país intente “algo nuevo en la relación con Cuba”.  (Panamá América)

Cumbre de Panamá tiende puentes

La VII Cumbre de las Américas fue un éxito de convocatoria, pero no superó las tensiones políticas vivas en el continente.   Así se puso de manifiesto en los discursos de los presidentes más polémicos de la región.   La Cumbre panameña acabó sin declaración final conjunta, según reconoció el presidente panameño Juan Carlos Varela.   Los discursos más fuertes, todos de país del ALBA, se centraron en criticar la injerencia de los EEUU en América Latina y el decreto ejecutivo contra Venezuela proferido por el gobierno de Barack Obama.   (La Estrella)

Panamá se lució en la Cumbre

Independientemente de los encendidos discursos, los cacerolazos, incidentes callejeros y otros de similar naturaleza, el consenso generalizado fue que Panamá se ha lucido en la VII Cumbre de las Américas.  Analistas y observadores coinciden en que Panamá ha retomado el papel protagónico como actor relevante de citas internacionales y como promotora de consensos.  Los principales diarios del país han publicado durante este fin de semana recuentos detallados de los incidentes de la Cumbre, los cuales este resumen publicará a lo largo de la semana. (Vamaga)

Las glosas de hoy

Tal cual (La Prensa)

RESUMEN.

Si bien es cierto que ya tuvimos cumbre para rato, los domingos no se  publica el Tal Cual y hay ciertas cosas que destacar. Primero, el esfuerzo que hicieron cientos de personas para que hasta los más pesimistas aplaudieran el evento. Algunas cosas fueron un despelote, pero el público no se enteró. Segundo, la propiedad con la que nos representó el Gobierno. Y tercero, que las metidas de pata no las protagonizó ningún panameño (Durán no cuenta). ¡Qué bien se siente destacar por algo positivo y poder sentir orgullo nacional otra vez!   Ahora, el reto es seguir portándonos bien aun cuando no tengamos la mirada del mundo encima.

TRÁGANOS TIERRA.

Los que hicieron el ridículo internacional fueron los izquierdosos de siempre: Maduro, Correa y la Kirschner, que vinieron a quejarse de Estados Unidos con discursos populistas y ñangarosos, cual chiquillos. Evo, a pesar de estar tradicionalmente en esa lista y pese a que uno de sus escoltas trató de pasarle corriente a un camarógrafo, pasó a segundo plano gracias a la dimensión de las metidas de pata de sus compañeros y a sus innegables condiciones de futbolista.   A Correa,  ya Obama le dio su dosis de Ubicatex. Del resto, vamos uno por uno.

DESATADA.

Cristina, que no por casualidad es paisana de Oppenheimer, trató–sin que nadie le parara bolas– de desprestigiar a las organizaciones no gubernamentales (ONGs)  diciendo que no sabe cómo se financian. Luego la enfiló contra Obama, no sin antes advertir que ella no sabía si él estaba presente porque no tenía los lentes puestos, pero que igual no le importaba. No solo le faltó ponerse los lentes sino también el conector entre lengua y cerebro y de paso nos pudiera haber explicado algunas cosas en relación al asesinato del  fiscal Nisman en su país.

CÍNICO.

Maduro amaneció más atorrante que nunca. Le dedicó los ocho minutos que tenía y los que se robó, a Ejtadojunido. Primero, dijo que no era “anti estadounidense” porque era fan de Jimi Hendrix y Eric Clapton (que es inglés). Después dijo que nadie debe intervenir en los asuntos internos de nadie (como si él no hubiera usado nuestra historia para desviar la atención de los esqueletos de su clóset) y que Venezuela no tiene historia oscura porque no ha “bombardeado pueblos hermanos”. Hermanos quizá no, pero el suyo sí, y mucho……o ya se le olvidaron los muertos de las últimas manifestaciones.

‘EL TWIN’.

Por cierto, Maduro no la pega ni eligiendo a un doble para tirar al desvío a los periodistas. No pasa por él ni caminando rápido. Aunque, pensándolo bien, a ese es el que han debido mandar a la Cumbre. Probablemente hubiese hecho menos el ridículo.  Por el otro lado, el mandatario de Perú habló de cambio climático, el de Guatemala no atacó a nadie y Dilma Rousseff fue enfática al decir que no debemos aceptar la xenofobia ni la intolerancia en el continente. Ojalá Zulay Rodríguez, Patacón Ortega y compañía no tan limitada hayan oído el discurso. Y que les haya entrado.

ESPERANZA.

Otro que se robó aplausos fue Raúl Castro. Ojalá esa apertura que mostró se traduzca en tolerancia. La sorpresa del sábado era gratamente esperada. Ahora, sorprenda al mundo de verdad. Los arrestos de participantes de la Cumbre a su llegada a La Habana no son un buen comienzo.  Alma Cortés felicitó a Obama por la paciencia que tuvo oyendo a los izquierdosos. “Lo felicito Premio Novel Paz”. Señores y señoras, he aquí otra ‘veyesa’ local.  ¿Quién dijo que la educación panameña anda mal?

BRAVO.

Por cierto, ¿se percataron de que tuvimos una cumbre sin el ministro de Comercio, Melitón Arrocha, presente? Hay varias versiones de su molestia. Uno, que quería ser el orador en el foro empresarial y lo plancharon y por eso se fue de viaje. Dos, que quería regresar a la Asamblea con la garantía de ser el próximo presidente de ese… lugar y no se lo concedieron. Y tres, que no le están dando mucho espacio que digamos para lucirse. Cuéntenos…el pueblo lo escucha ¡!!!!!!!

la prensala prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Resaca

Siguen apareciendo los bochinches sobre la cumbre y en Venezuela divulgaron que fueron 1,500 chavistas los que llegaron a Panamá con viáticos de 400 dólares por día.

Compras

Esos chavistas que vinieron a acompañar a Maduro aprovecharon para comprar de todo en los centros comerciales. Allá no hay nada, ni papel higiénico.

Espectáculo

Otro que se supo ayer es que el Inmaduro pretendía montar un bus para llamar la atención, pero le dijeron que no se metiera a loco.

Poroto

La Mala se anotó varios porotos con la cumbre, pero otros como Melitón quedaron en la lista negra, porque se fue para China de paseo.

La realidad

Los panameños volvieron a la realidad después de la cumbre y en Panamá Oeste miles de personas estuvieron sin agua por más de 24 horas.

Papa caliente

Un sapo de la Asamblea confirmó que esta semana meterán a la velocidad de una tortuga el proyecto de contrataciones públicas. Ojo con los cambios.

Pilas

Los empresarios de la Cámara de Comercio le mandaron un mensaje al Tortugón ayer y le pidieron que se ponga las pilas con los problemas sociales. Dura esa.

Obsesión

El diario ñameñista sigue obsesionado con el Loco Mayor. Camina y lo critican, come y lo critican. Sus propios lectores les piden que dejen la persecución.

Cambios

Después de la cumbre y todo lo que sucedió, se espera que el Tortugón comience a hacer cambios en su gabinete. Hay varios nombres por la vereda tropical, pero son puro bochinche.

Hormiguero

Ahora que se acabó la cumbre será que el Tortugón revelará cuántos contratos directos se firmaron en la era de Candín. La gente no sabe que son millones de sorpresas.

 

La Llorona (La Estrella)

A FUEGO LENTO

Alguien que sigue de cerca el caso dice que un magistrado está en problemas porque en la Asamblea decidieron admitir por lo menos media docena de denuncias en su contra.

EN EL SENO DE ABRAHAM

Parece que en los próximos días habrá movimientos a lo interno del partido de Omar. Ya se fraguan algunas propuestas para hacer cambios radicales en el PRD.

EN EL SENO DE ABRAHAM II

Me enteré de que lo que quieren hacer es que tanto el CEN como el candidato presidencial se escojan en primarias internas con la participación de toda la membresía y el mismo día.

NUEVAS REGLAS

Dicen que de esa manera el que es candidato presidencial no podrá correr para secretario general. También, que se eliminan las mancuerna$ con delegados.

NOVEDADES

Lo otro que proponen es que se eliminen o haya un híbrido en la selección de candidatos a diputados, alcaldes y representantes. Que la propuesta se asemeja más a como candidatizan actualmente a los del Parlacen.

UN BOTE, POR FAVOR

Cuentan que muchos diputados quedaron varados en Atlapa para la Cumbre. Que los llevaron, pero no había busito para el regreso.

UN BOTE, POR FAVOR II

Parece que los que sí entraron con vehículos porque estaban autorizados, tuvieron que darle bote a otros. Entre ellos, algunos viceministros.

SEÑOR ABUCHEO

Me contaron que Maduro mencionó al Terrorífico en su discurso en la U y el rector lo que recibió fue un sonoro ¡buuuuuu!  ¿Sería que nadie lo orientó?

SE CALIENTA

Parece que esta semana la Asamblea va a estar candente. Que uno de los temas será piloto a la brasa. ¡Joooo!

DE EXTREMO A EXTREMO

Según cuentan, dos proyectos de ley sobre los pilotos están en el Legislativo. Uno del diputado toleaño y otro de Morticia, y van de extremo a extremo.

DE VUELTA A LA REALIDAD

A Pacha se le acabó la tregua por la Cumbre. Las hormiguitas anunciaron que desde hoy no barren más y que no volverán a sus funciones hasta que no echen para atrás el proyecto que las devuelve al municipio.

CON DIOS Y CON EL DIABLO

Al que vieron despidiendo a Maduro fue al Muñeco. ¡Ah!, ya entendí por qué no firmó la carta de los expresidentes.

la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Alerta.

Me cuentan que hoy la ciudad amanece con un paro de los muchachos de Aseo. Tras que sin huelga nos quieren llevar las hormigas, con esto sí que estaremos cogíos.

Truco.

Me cuenta el sapo que ya tienen fichada a una tal María Inés por los lados de la cartera saludable, por estar amañando licitaciones a favor de unos chamos.

Truco 2.

Dicen que el favoritismo con esos chamos es tan descarado que les arma los pliegos para tumbar nacionales, a pesar de que los extranjeros solo reportan tener 2 camioncitos para recoger desechos en tres distritos.

A correr.

Por la 5 de Mayo solo quedan 15 días de sesiones y hay media docena de temas sensitivos y ratificaciones pendientes. ¡Otra vez a la carrera!

Camarón.

Por los lados de los gurús económicos me afirmaron que iban a meter un impuesto a los premios de la Lotería para cuadrar el aumento a los jubilados, pero que Pacha los paró en seco. ¡Ataja!

Camarón 2.

Lo anterior demuestra la diferencia  cuando a un funcionario lo ponen de a dedo y cuándo llega por los votos, porque esa idea de trabar a los chingueros era para armarle un comején a Pacha.

Aclarando.

Para Oppenheimer:  1- En Venezuela no han construido una ‘city’ como Panamá. 2- La oligarquía venezolana prefirió irse a Miami y otros países. 3-  Panamá es Panamá antes de Chávez y Oppenheimer.

Yuca.

Me contaron que un Tío de Veraguas está detrás de la campaña de un padrastro con nombre indígena que aspira a ser presidente de la 5 de Mayo. La consigna es elevarlo para después quemarlo.

Improvisar.

Un transeúnte que estaba caminando por el Parque Remón me dijo que se topó con el padrastro Mello atendiendo a la gente en la cerca perimetral de la Asamblea. ¿Demasiado secreto ese?

Grande.

Un sapito de Guna Yala está sorprendido porque un padrastro recibió 1. 5 melones para bolsas de comida. Un man del área me dice que con esa plata se hubiera alimentado por buen rato media comarca.

No aprenden.

Me dicen que por el ministerio financiero una alta funcionaria tiene nombradas a una hermana de madre y tres sobrinas. Es una cuestión grave de flores y árboles. ¡Viene la vaina!

No aprenden 2.

La cocoa es que toda esa familia se jala en un mes un poquito menos de diez mil palos.

Dudas.

Se supo que por el 4-3 se están preguntando cómo afectará a la toma de agua la construcción de una Hidro… El Ministerio de Ambiente tiene la última palabra.

Ubicuo.

Al que vieron robando cámaras en la cumbre fue al Muñeco, quien andaba bien acomodadito con Camilo en primera fila. Me dicen que al final estuvo  esperando en el aeropuerto para despedir a Maduro.

el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Cerquita, cerquita

El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo “Beby” Valderrama estuvo casi al lado del presidente, Juan Carlos Varela, en la VII Cumbre, en la plenaria de los mandatarios. ¿Lo preparan para ocupar un ministerio?

La prioridad uno

Terminada la VII Cumbre, el Ministro del MOP tiene que acelerar el paso. Hay muchas calles llenas de huecos, las que están reparando no están quedando muy bien. Loma Campana necesita una intervención urgente.

Aló Seguro Social

En la Manuel María Valdés, en San Miguelito, hay médicos que llegan hasta hora y media tarde .¿Y los pacientes?

¿Para qué las citas?

Citan a las 7:00 am, pero hay que llegar una hora antes, piden  boleta de cita a las 7:30 am y atienden a las 8:30 am.

Ocurre en Penonomé

En la CSS, en Penonomé, pedir una cita para un ultrasonido es para morirse. Toma de 3 a 4 meses. Horror, horror.

Gastos privados

Son tan lentos en atención y en exámenes que muchos asegurados se van a la privada. ¿Quién les reembolsa?

No se salió bien

El periodista argentino de CNN, Andrés Oppenheimer, hizo un comentario en Twitter sobre Panamá y Venezuela y lo tuvo que borrar. Umm…

Dos que no caminan

Hay quejas de la política informativa oficial del MIDA e IDAAN. Algo pasa en sus oficinas de prensa. ¿Pánico?

Andaba de viaje

Los de la Chorrera preguntaron por su gobernador, los días que no tuvieron agua, y el exalcalde no apareció.

Denuncia para atender

Álvaro Alvarado denunció que un perro de su propiedad fue envenenado. El comunicador social sospecha que fue un mensaje que le enviaron por sus duras críticas a la corrupción de antiguos altos exfuncionarios.

Piquera de taxis

Los fines de semanas, la sucursal del Banco Nacional de Panamá es utilizada como piquera de taxis, algunos hasta sin placas. Es hora que se apliquen con severidad las normas de circulación y tránsito de Panamá.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Conductores que transitan por la Avenida de las Américas, en La Chorrera, se quejan porque los peatones no utilizan los puentes elevados.

CENTRÍMETRO

Moradores de Lídice, en Capira, reiteran su preocupación ante los ataques de coyotes a animales domésticos en esa área montañosa.

METRO

Vecinos de La Revolución, en La Chorrera, exigen construir nuevas casetas para esperar buses, pues las pocas que hay están dañadas

metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Ajustes en el gobierno

Desde el mismo palacio reiteraron que habrá ajustes en algunos ministerios y entidades. No menos de tres ministerios y tres entidades autonómas serán sometidas a movimientos y ajustes para dinamizar al gobierno.

¡Quién será el reemplazo?

Se han manejan los nombres del ministro Álvaro Alemán y de Adolfo “Beby” Valderrama, el actual presidente de la Asamblea, a quienes vieron en las plenarias de los presidentes, durante la VII Cumbre.

Dicen que negocian

Rumores van y rumores vienen, sobre la visita del grande, grande de IBT a Panamá para ver cómo salva algunos de los proyectos que tienen colgando. El Ministerio de Salud está obligado a informar.

Mónica es la primera en la lista

Mónica Castillo Arjona, mano derecha de Rigoberto González Montenegro, sigue siendo el nombre más mencionado para reemplazar a Alejandro Moncada Luna, en la Corte Suprema de Justicia.

Ahora calla y se esconde

A David Ramírez, el exdirigente del Movimiento 23 de octubre y ahora funcionario público, le presentaron una denuncia muy seria en una fiscalía. En vez de esconderse debe dar explicaciones que sean creibles.

Revueltos, pero no juntos

No todo fue color de rosas en la VII Cumbre. Varios mandatarios pidieron que no los colocaran cerca de algunos colegas con los cuales no tienen buenas relaciones y que estuvieran bien lejos en el momento de la foto.

Los dos incidentes

El seguridad panameño que lanzó un “taser” a un camarógrafo y larga espera que impuso seguridad cubana a los periodistas, para ingresar al paraninfo incomodaron a prensa local e internacional.

¿Habrá algún acuerdo?

¿Parece que para ir a la cárcel El Renacer, el requisito es hablar de dolores en una muela o sobre una enfermedad desconocida, hasta el momento de la acusación o el arresto.

Aclaren por favor la información

Dicen que varios reportajes que salen en algunas televisoras gringas en español, nos están costando una buena cantidad de plata a los panameños. Si los publireportajes fueron pagados por la ATP debe decirse.

Si el río suena es porque piedras…

Crecen rumores sobre reuniones, contactos y negociación de posibles acuerdos entre Cambio Democrático y Panameñistas para el control futuro de la Asamblea.

Llegó la hora de informar

Es hora que el ministro de Salud, Javier Terrientes, informe al país qué negocia con IBT Group y otras empresas que tienen hospitales por terminar o cuyos contratos fueron cuestionados el año pasado.

Las reacciones fueron unánimes

La exprimera dama, Vivian de Torrijos, la embajadora Gloria Young y cientos de periodistas, abogados, políticos y twitteros le reclamaron a Oppenheimer, por insinuar que el país se ha desarrollado, por el chavismo.

Una buena pregunta

¿Cuál fue el abogado que posteó un comentario contra la gestión del presidente cuando fue Canciller y luego se dio cuenta que su firma tenía un contrato con el gobierno? Las reacciones no se hicieron esperar ayer.

A todos no gustaron

Los cacerolazos de un grupo de venezolanos en la inauguración de la VII Cumbre no gustó a los organizadores, que calmaron a los grupos radicales locales, pero no previeron qué harían la oposición venezolana y cubana.

Le metió su hachazo

El presidente de Bolivía, Evo Morales, casi se va lesionado de Panamá. Saúl Méndez lo pateó por atrás en el partido de fútbol jugado en la Universidad de Panamá, que ganaron los bolivianos por goleada, 12 a 1.

hora cero

Comments are closed.