Información proporcionada por la Embajada de Israel en Panamá indica que entre el 1 y el 14 de octubre (hasta la 1:00 p.m.) se produjeron 34 ataques, que dejaron nueve muertos y 60 heridos.
El jefe palestino responsabilizó a Benjamin Netanyahu de los asaltos de colonos judíos al pueblo palestino, mientras que facciones palestinas llamaron a un Día de la Ira contra los israelíes mañana.
“Hoy decidiremos una serie de vigorosos pasos en nuestra lucha contra las fuentes del terrorismo e incitamiento. Ellos serán implementados tan rápidamente como sea posible. Israel ajustará cuentas con los asesinos, aquellos que intentan asesinar, y todos aquellos que los ayudan. No solamente no disfrutarán de sus privilegios, sino que exigiremos de ellos el costo total. Todo el que levante su mano para hacernos daño –lo pagará muy caro. Y no dudaremos en utilizar todos los medios a nuestra disposición para restaurar la paz en las ciudades de Israel”. Con esas palabras se dirigió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a los miembros del Parlamento el martes pasado, 13 de octubre, cuando acudió a una sesión especial en recuerdo de los 14 años del asesinato del ministro Rechavam Ze’evy.
Cuando se presentó ante los miembros de la Knéset llevaba una hora reunido con el Gabinete de Seguridad, y al concluir su comparecencia la reunión continuó, hasta el amanecer. El grupo discutía las acciones a tomar para afrontar la ola de violencia que viven desde el el 1 de octubre, en esta ocasión en su centro neurálgico, Jerusalén, y marcada por ataques individuales, con cuchillos y vehículos, ataques ejecutados con saña, al azar, por palestinos, según las autoridades; palestinos contra israelíes.
Ayer, en el más reciente de los ataques, las fuerzas israelíes abatieron a un hombre, supuestamente palestino, en la puerta de Damasco, tras abalanzarse contra unos agentes con la intención de apuñalarlos. Mientras, las agencias de noticias reportaban que en Belén, Cisjordania, decenas de manifestantes palestinos chocaban con fuerzas israelíes. Palestinos enmascarados arrojaban piedras a los soldados, que respondían con gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento.
Un día antes, el martes, en otro ataque, varias personas resultaron heridas en un suceso en el que hubo disparos y apuñalamiento múltiple en un autobús. La escena no es más escalofriante que la del vehículo que fue estrellado contra un grupo de personas y del cual, luego, el conductor se bajó blandiendo una cuchilla con la que atacó a las personas en el suelo.
Los videos han recorrido las redes sociales. Desde la ONU, la condena llegó casi de inmediato para Israel. El 6 de octubre, el portavoz del secretario general, Ban Ki-moon, señaló: El Secretario General de la ONU está sumamente alarmado por el número creciente de incidentes mortales ocurridos en Cisjordania, incluido en Jerusalén Oriental. los enfrentamientos de los últimos días, que causaron la muerte de cuatro palestinos y entre ellos de un adolescente de 13 años de edad, además de cientos de heridos, son otro signo de violencia que podría quedar fuera de control. Ban Ki-moon condenó esas muertes y espera que el gobierno israelí realice una rápida y transparente investigación de esos incidentes, y también de si se utilizó una fuerza desproporcionada en ellos, señaló el portavoz a través de un comunicado que está disponible en el sitio web de Naciones Unidas.
Los actos de violencia en Jerusalén empezaron un día después de que el presidente palestino Mahmoud Abbas se dirigiera a la Asamblea General de Naciones, donde manifestó que no seguirían rigiéndose por los Acuerdos de Paz de Oslo, de 1993, una hoja de ruta hacia la paz que debió concluir con la creación de un estado Palestino a fines de la década de 1990.
Abbas señaló que mientras Israel se niegue a cumplir con los acuerdos –que hacen de Palestina una autoridad sin poderes reales–, y mientras continúe impulsando los asentamientos, Palestina no será la única parte comprometida con la implementación de dicho documento. “Nuestra paciencia ha llegado a un fin”, apuntó. “Declaramos que no podemos seguir obligados legalmente por esos acuerdos y que Israel debe asumir todas sus obligaciones como potencia ocupante porque no puede continuar el status quo”, puntualizó el mandatario.
Al regresar a su tierra, el 2 de octubre, Abbas dio unas declaraciones en las que ratificó todo lo dicho ante la ONU, y agregó: «Cuando estábamos izando la bandera en el jardín de la ONU, recordé a los niños martirizados, quienes murieron izando su bandera en distintas partes del país. Dedicamos esta bandera al alma de todos los mártires y de los 6 mil detenidos en prisiones israelíes», reportó la agencia de noticias XINHUA.
Información oficial proporcionada por la Embajada de Israel en Panamá indica que entre el 1 y el 14 de octubre (hasta la 1:00 p.m.) se produjeron 34 ataques, de los cuales 24 fueron con cuchillos, dos con armas de fuego, dos con bombas molotov, dos en forma de atropello, tres durante manifestaciones violentas y pedradas, y uno con un carro bomba.
Estos ataques dejaron 9 ciudadanos israelíes muertos y 60 personas heridas. De acuerdo con información de las agencias internacionales, del lado palestino han muerto unas 29 personas.
A continuación el desglose de los eventos de violencia que se han desarrollado, desde el 1° de octubre, incluyendo las acciones que tomó el gobierno israelí en cada caso. No hay registros del lunes 5.
DÍA 1
Asesinato del rabino Eitam Heiken y su esposa Naama en un atentado terrorista, en el que un auto disparó a la pareja en la localidad de Beit Poich y Tamar. Sus 4 hijos recibieron heridas leves. Un día después las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) detuvieron al grupo que perpetró el ataque.
DÍA 2
Un grupo de palestinos destruyó un sitio de antigüedades en Kiryat Arba.
DÍA 3
Un árabe terrorista ataca a una familia judía en la calle Guy. El atacante acuchillo al rabino Aaron Bennet, quien murió a causa de las heridas, la esposa fue herida gravemente y el bebé de dos años fue herido en la pierna. Posteriormente, el rabino Nahamia Levy, quien llegó al lugar cuando escuchó los gritos de ayuda, recibió un disparo y fue apuñalado por el terrorista. El terrorista fue neutralizado por la seguridad que llegó el lugar. El Yihad Islámico palestino se responsabilizó del ataque.
DÍA 4
Un joven de un yeshivá fue acuchillado y herido gravemente por un terrorista árabe al lado de una gasolinera en la calle Derech Bar–lev en Jerusalén. El terrorista fue neutralizado por las unidades de seguridad.
DÍA 5
Hubo manifestaciones violentas en Yaffo por medio del Grupo Islámico Ashav, obstruyendo calles, tirando piedras y bombas molotov. Seis policías resultaron heridos levemente. Entre el 6 y el 7 de octubre, fueron lanzadas sobre carros de civiles cuatro bombas molotov en la Calle 6, que es una de las principales calles en Israel.
DÍA 6
Terroristas palestinos atacaron con piedras vehículos israelíes que transitaban por una de las calles al lado de Jerusalén. Una conductora resultó herida gravemente. Los terroristas intentaron sacar a la conductora a la fuerza del carro, pero logró escapar. Ese mismo día una terrorista palestina acuchilló gravemente a un soldado al lado del Muro de los Lamentos. El soldado le disparó y la neutralizó. Ese mismo día, otro terrorista árabe acuchilló a una soldado en Kiriat Gat y le robó su arma. Además, otro terrorista acuchillo a un joven israelí en Petach Tikva, hiriéndolo levemente.
DÍA 7
Un terrorista de 19 años de edad, acuchilló a un rabino de 25 años en la estación de trenes de Jerusalén, hiriéndolo gravemente. Ese mismo día, unidades de la FDI llegaron a la casa del terrorista, ya que habían recibido información de más terroristas escondidos. Nueve policías israelíes fueron heridos. Un terrorista acuchilló a un israelí de aproximadamente 30 años en Kiryat Arba y lo hirió gravemente. Además, cinco personas fueron atacadas en Tel Aviv, entre ellos una soldado. El atacante le robó el arma pero fue neutralizado por las fuerzas de seguridad. Otro ataque se perpetró en Afulá, donde un soldado fue acuchillado gravemente.
DÍA 8
Terroristas palestinos acuchillaron a un policía israelí en Kiryat Arba, intentando robarle el arma, pero fue neutralizado. Otro árabe acuchilló a un joven de 16 años que iba en una bicicleta en el vecindario Shamuel Anebi. El terrorista utilizó un pelador de papa para cometer el ataque. Ese día las unidades de seguridad de Israel neutralizaron otro ataque en Afulá, en el que una terrorista árabe israelí de Nazaret intentó acuchillar a un soldado. Esa misma noche, fueron detenidos seis árabes israelíes porque se sospechaba que habían lanzado bombas molotov sobre la Ruta 444.
DÍA 9
Un terrorista de 16 años de edad acuchilló a dos civiles en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Los civiles fueron Heridos levemente. Esa misma tarde, tres policías fueron acuchillados en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
DÍA 10
Un grupo de palestinos realizó un atentado con coche bomba al lado de Maale Adumin. Un policía detuvo el auto sospechoso para revisarlo y una de los terroristas hizo explotar un tanque de gas. El atacante y el policía resultaron heridos gravemente. Ese día, un terrorista árabe atropelló a cuatro personas, entre ellas una joven que resultó con heridas graves. Después de haberlos atropellado, el terrorista bajó del auto y los acuchilló. El atacante era un árabe israelí proveniente del asentamiento Um El–Fachem.
DÍA 11
Números atentados con puñales se sucitaron en Jerusalén. En la mañana, un terrorista árabe intentó acuchillar a un policía. Al mediodía, una terrorista palestina acuchilló a dos personas. Además, dos terroristas árabes menores de edad, acuchillaron a dos israelíes en Jerusalén, entre ellos un niño de 13 años. Ambos resultaron heridos gravemente y uno de ellos murió. Horas después, otro terrorista árabe intentó robarle el arma a un soldado en un bus que iba de camino desde Sderot.
DÍA 12
En horas de la mañana ocurrieron atentados graves, en un lapso corto de tiempo. En Armon Hanatzit, dos terroristas árabes dispararon y acuchillaron dentro de un bus a los pasajeros, asesinando a dos personas e hiriendo a por lo menos 16. Ocho de ellos, están en situación crítica y el resto heridos gravemente. Poco tiempo después, terroristas árabes procedentes de Cisjordania atropellaron y acuchillaron a ciudadanos en la calle Malachei Israel. Dos ciudadanos resultaron heridos gravemente y uno murió. En total hubo ese día tres asesinatos de israelíes por medio de ataques terroristas. Además, en horas de la mañana un terrorista de Cisjordania acuchilló a un civil en la ciudad de Raanana. Después de un período corto de tiempo, otro terrorista acuchilló a 4 civiles en Raanana. En horas del mediodía, fue evitado un ataque en Migdal Haemek, gracias a la alerta de una trabajadora de la gasolinera de la zona.
DÍA 13
Hubo un intento de ataque en la ciudad Vieja de Jerusalén.
Los hechos de violencia están siendo afrontados por el gobierno israelí con un despliegue de militares en sus ciudades, para reforzar las acciones de la policía. Entre ellas, se encuentran cerrar o cercar los barrios palestinos de Jerusalén Este, demoler las casas de los «terroristas», confiscar sus propiedades y revocar sus permisos de residencia (los inmensa mayoría de los palestinos de la parte ocupada de la ciudad no tienen nacionalidad israelí). Además, el Ejército comunicó su intención de desplegar seis compañías para reforzar a la policía en centros urbanos, entre ellos probablemente en Jerusalén, escenario de la mayoría de los apuñalamientos o intentos de apuñalamiento, reportaron las agencias internacionales de noticias.
Durante su discurso ante la Knéset, el día que tomaron las medidas, Netanyahu expresó que la «incitación falaz» contra Israel continúa. «Un chico árabe hiere mortalmente a un niño judío, y después de que las fuerzas de seguridad lo detienen y evitan que continúe una juerga de apuñalamiento, se convierte en un héroe supuestamente ejecutado injustamente. Así que antes que nada, él no está muerto, está vivo. En segundo lugar, no fue ejecutado: él estaba intentando ejecutar a otros Él trató de matar y de asesinar, pero exactamente lo opuesto es presentado de una manera distorsionada e indignante por su vocero».
Tras estas afirmaciones, el primer ministro envió un mensaje al presidente de la Autoridad Palestina. «Le digo: No convierta a los asesinos en héroes. Si hay un mayor deterioro debido al incitamiento de Hamas y el Movimiento Islámico y la Autoridad Palestina, usted será el responsable. Para detener la malicia, para restaurar la paz y la estabilidad las cuales ambos pueblos necesitan, usted debe hacer lo que está obligado a hacer –y nosotros haremos lo que estamos obligados a hacer».
Y luego se dirigó a los árabes en Israel: «No se dejen engañar por agitadores que quiere hundir el país en llamas. Nosotros vivimos juntos. Nosotros creemos en la coexistencia. Es muy fácil desenredar los hilos que nos unen unos a otros. No se dejen atraer para hacerlo. Yo sé que hay un amplio público y líderes comunitarios de entre los ciudadanos árabes de Israel que entienden exactamente lo que estoy diciendo. Los líderes deben encontrar la valentía para decir estas cosas y ponerse de pie para oponerse a los extremistas y los fanáticos».
Anoche, el Abbas dio unas declaraciones a la televisión local en las que anunció que continuará la lucha contra las políticas israelíes en todos los territorios palestinos y acusó a Israel de intensificar sus acciones violentas y «ejecuciones sobre el terreno contra palestinos indefensos», reportó la agencia de noticias EFE.
«La escalada israelí tiene por objeto encender las llamas de un conflicto religioso no sólo en la región, sino en todo el mundo», afirmó Abbas.
El jefe palestino responsabilizó al Ejecutivo israelí de sus políticas y de los asaltos de colonos judíos al pueblo palestino, que, alertó, «están amenazando el proceso de paz y la tranquilidad en la región».
En tanto, varias facciones palestinas llamaron hoy a sus seguidores a expresar su cólera contra los israelíes mañana, viernes. «Mañana es un Día de la Ira para apoyar la Intifada palestina. Las facciones están llamando a un día de la ira para asegurarse de que la Intifada continúa», señaló el digital palestino Palsawa, según reportes de EFE.
«El movimiento Hamás y el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) indicó que las protestas se lanzarán tras acabar las oraciones (del mediodía) en todas las provincias palestinas», según esta fuente. En los llamamientos argumentan que es necesario protestar por los «asaltos» israelíes contra la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén Este, donde los palestinos creen que Israel busca cambiar el status quo, acusación que el primer ministro israelí ha negado reiteradamente.