La información fue requerida como parte del proceso penal que la corporación de justicia le sigue a Martinelli, al ser acusado por la presunta comisión de cinco delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad (escuchas ilegales) efectuados durante su gobierno, que alcanzaron a por lo menos 150 personas.
El pasado 8 de junio, la CSJ admitió la investigación a Martinelli, que en ese momento no tenía fuero.
De esta decisión están pendientes de notificarse Rosendo Rivera y Bernabé Pérez –2 de los 10 querellantes– para que quede ejecutoriada.
Martinelli tiene fuero electoral desde el 20 de este mes, fecha cuando quedó aprobado oficialmente el reglamento y calendario de elecciones internas del partido Cambio Democrático.
Luego de que el TE responda, la CSJ deberá pedir el desafuero del exmandatario para seguir la investigación, en la que Harry Díaz funge como fiscal y Jerónimo Mejía como juez de garantías.
En tanto, el Pleno de la CSJ rechazó el pasado jueves, en reunión ordinaria, un recurso de reconsideración que interpuso Martinelli para revocar la admisión del proceso en su contra por los pinchazos telefónicos.
En la resolución que negó la reconsideración, el Pleno hizo un llamado de atención al abogado Rogelio Cruz, defensor de Martinelli, por intentar dilatar el caso a sabiendas de que el recurso era improcedente.
El Pleno advirtió que el 2 de marzo pasado rechazó a Cruz un recurso similar en el caso que se le sigue a Martinelli por la compraventa de comida deshidratada.