Cuatro países latinoamericanos figuran en la lista de las 15 economías más miserables del mundo, que Bloomberg presentó ayer a través de su página web.
Venezuela y Argentina son los dos primeros del índice de miseria que elaboró el servicio de investigación de la revista. Para desarrollar la medición, se elaboró la siguiente ecuación: tasa de desempleo + variación del índice de precios al consumidor, o inflación. (ver tabla). Sudáfrica completa el podio.
La ecuación surge de una afirmación de Milton Friedman: “La inflación es una enfermedad que puede arruinar una sociedad”. A ella añadieron que la tasa de desempleo tiene un “debilitante efecto en las economías familiares”, según Bloomberg.
Brasil, Colombia, España, Italia, Grecia y Ucrania también figuran en la lista de los países donde se hace más difícil trabajar y vivir, según el estudio.
Los tres países que lideran la clasificación, y que en la medición del año pasado se ubicaron en los cuatro primeros lugares, serán los que más sufrirán durante este año. Para Venezuela, se destaca el grave impacto de la inflación en la sociedad —proyectada en 78.5%— y el escaso acceso a bienes y servicios básicos.
La misma advertencia va para Argentina, que al igual que Venezuela presenta una inestabilidad monetaria importante.
Si bien el informe no profundiza sobre la situación de Colombia, el país se ha visto afectado por la caída de los precios del petróleo.
Efecto colateral
Aunque Panamá no aparece en la lista, el hecho de que Venezuela y Colombia sí lo estén es un tema que tiene un efecto en la Zona Libre de Colón (ZLC) y Copa Airlines, negocios vinculados de manera estrecha a estos dos mercados.
Varias compañías establecidas en la zona franca aún esperan por el pago de una deuda que supera los mil 500 millones de dólares de parte de empresarios venezolanos y que Colombia levante una medida arancelaria que afecta a sus reexportaciones; mientras que el Estado venezolano adeuda unos $500 millones a Copa Airlines.
En ambos casos ya se establecieron mesas de trabajo bilaterales que buscarán las medidas para solventar los pagos.