DIFERENDO TERRITORIAL Maduro asegura que su homólogo guyanés Granger lidera campaña contra Venezuela

Terminator regresa con 30 años más pero el mismo espíritu
07/09/2015
Prensa salvadoreña analiza el empate ante Canadá El Salvador no termina de convencer por su falta de gol
07/09/2015

Maduro explicó el contenido del reclamo histórico que hoy enaltece de nuevo Venezuela frente a la soberanía de esa extensión marítima y terrestre, también conocida como Guayana Esequiba.

«Tenemos que lamentar que en Guyana haya llegado un presidente que ha venido con una misión: provocar a Venezuela, su misión es dividir el Caribe», afirmó el jefe de Estado en relación a las últimas diferencias que han tenido Georgetown y Caracas con motivo del diferendo territorial por el Esequibo.

RECLAMO HISTÓRICO

En declaraciones suministradas al canal multiestatal Telesur, Maduro explicó el contenido del reclamo histórico que hoy enaltece de nuevo Venezuela frente a la soberanía de esa extensión marítima y terrestre, también conocida como Guayana Esequiba.

En este sentido, se refirió a las últimas declaraciones de Granger quien ha adjudicado para su país la zona en disputa, desconociendo el Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece mecanismos para dirimir el conflicto.

«Él ha venido a desconocer la legalidad internacional, el derecho internacional público, los mecanismos de resolución de conflictos por la vía pacífica y asumir una visión desconocedora de la realidad y la historia», manifestó.

Agregó que esta postura de su par guyanés «no tiene parangón en la historia de América Latina ni de Guyana», al tiempo que rechazó las pretensiones del gobierno de Georgetown de presentar a Caracas como una nación agresora.

MECANISMO DEL BUEN OFICIENTE

En los próximos días, Venezuela solicitará al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, la activación del Mecanismo del Buen Oficiante, sobre el cual ambos países pueden iniciar el curso de negociaciones para resolver el diferendo.

Este procedimiento está contemplado en el Acuerdo de Ginebra, que desde mediados del siglo XX había sido firmado por Inglaterra (antigua metrópoli de Guyana) y Venezuela.

Detalló el presidente Maduro que además se reunirá con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien lleva la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para activar otras acciones en el campo diplomático.

«Me he dirigido al presidente (Rafael) Correa para que se active una iniciativa a nivel de cancilleres o a nivel presidencial» que otorgue mayor beligerancia a la demanda de Venezuela por recuperar más de 159 mil kilómetros cuadrados de esa región oriental.

El mandatario acotó que tras su exposición ante el Parlamento, el pasado lunes, varias figuras políticas de la oposición le han manifestado su apoyo, por lo que insistió en su llamado a la unión nacional.

Reiteró que detrás de las declaraciones de Granger y las operaciones de extracción de crudo y gas por parte de transnacionales petroleras en varios bloques de la zona en reclamación, está la presencia del capital internacional y grupos políticos norteamericanos que quieren socavar las bases de su gobierno.

Comments are closed.