«Vemos con preocupación la sistemática tendencia del Gobierno colombiano para inventar incidentes que no existen a fin de afectar relaciones», manifestó Rodríguez a través de su cuenta de Twitter, a eso de las 7:00 de la noche de ayer, 13 de septiembre, hora local.
Y agregó que «no existe evidencia alguna de supuesta violación de espacio aéreo del vecino país, más allá de una invención para frustrar reunión presidencial».
La canciller se refiere a una reunión que, supuestamente, estarían promoviendo la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para que los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos dialoguen acerca de la situación fronteriza y se adopten medidas para su solución.
Dos horas antes que Rodríguez, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se manifestó también a través de su cuenta de Twitter. No hubo ningún pronunciamiento formal: «He ordenado a @CancilleriaCol y @mindefensa presentar mañana mismo protesta formal a Venezuela por violación de nuestro espacio aéreo», escribió.
El Ministerio de Defensa reportó ayer, a través de un comunicado, que el sistema de defensa de la Fuerza Aérea detectó el ingreso de dos aeronaves militares venezolanas en la zona de la Alta Guajira, cerca a la frontera con Venezuela. Según la nota de prensa, disponible en el sitio web de la Presidencia, las aeronaves ingresaron 2.9 kilómetros del espacio aéreo, pasando incluso sobre una unidad militar del Ejército Nacional en la región de La Flor.
En una comunicación oficial, divulgada hoy, 14 de septiembre, a través de la Presidencia de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que fue informado por el Ministerio de Defensa «sobre la violación del espacio aéreo colombiano en la Alta Guajira, en dos ocasiones, por parte de dos aeronaves militares venezolanas».
Añadió que la información «fue verificada al revisar la información del Radar de Riohacha, que forma parte del sistema de defensa aérea de la Fuerza Aérea de Colombia» y que en las próximas horas la entidad entregará una Nota de Protesta rechazando estos hechos y requiriendo las explicaciones necesarias por esta violación territorial.
La Cancillería de Colombia emitió un comunicado en el que señala que en las próximas horas entregará una nota de protesta al Gobierno venezolano.
Ex ministro de la Defensa de Venezuela rechazó que, si hubo una incursión, la intención fuera provocar, ya que eso le daría armas al enemigo potencial para reclamar.
Los cancilleres de Venezuela, Delcy Rodríguez (izq); de Ecuador, Ricardo Patiño (c); y de Colombia, María Ángela Holguín (der), posan previo a una reunión, en Quito, capital de Ecuador, el 12 de septiembre de 2015. XINHUA