Testigo implica a otros reos
La Dirección de Cedulación informó a la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada que no hay registro de las huellas de Ramos.
Un testigo protegido contactado por la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada habría hecho señalamientos contra tres reos que se encuentran a órdenes del Sistema Penitenciario como implicados en la desaparición del subdirector de Análisis Financiero de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) Vernon Ramos.
Según fuentes ligadas a la investigación, durante su comparecencia ante la fiscalía el testigo solicitó protección antes de brindar información sobre las personas que presuntamente estarían implicadas en la desaparición de Ramos, registrada el 16 de noviembre de 2012.
La fuentes informaron que la fiscalía se encuentra en el proceso de verificación de la información aportada por el testigo, quien se encuentra en un lugar protegido para garantizar su seguridad.
Al mismo tiempo, la fiscalía remitió al instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) el disco duro marca Seagate, modelo Barracuda, con capacidad de 250 GB, de la computadora asignada a Ramos.
Los peritos del Imelcf analizan toda la documentación existente -e incluso la que fue eliminada- que se extrajo en formato Word, Excel y Acrobat Reader (PDF).
Esta es la segunda verificación del equipo informático que usaba Ramos, tomando en cuenta que la primera inspección se efectuó el 18 de enero de 2013, por la Fiscalía Auxiliar, no obstante, en estos momentos se han incorporado gran cantidad de documentos al caudal probatorio que no fueron objeto de análisis en aquella ocasión.
Otra de las acciones adelantadas por la fiscalía en estas investigaciones fue la de remitir un formulario de datos ante mortem al Imelcf, con todos los datos relacionados con Ramos (descripción física, hospitalizaciones, enfermedades etc.).
El objetivo de esta diligencia es para que se efectúe el respectivo análisis con todos los cuerpos y osamentas que se encuentren en las morgues judiciales y que no se han identificado en la actualidad.
También se dirigió una solicitud a la Dirección Nacional de Cedulación con el propósito de obtener las huellas dactilares de Ramos, sin embargo, la respuesta que se obtuvo fue que en el registro de huellas existentes no se localizó la del prenombrado.
El 16 de noviembre de 2012, Vernon salió caminando de su residencia, ubicada en en residencial Fontana.
La mañana de su desaparición mantuvo una discusión con su superior en la SMV relacionada a la investigación por el desfalco en la casa de valores Financial Pacific (FP). Se retiró del trabajo y se atendió su malestar de la presión alta en la clínica San Fernando, lugar que abandonó de imprevisto antes de terminar el tratamiento médico.
Al siguiente día (17 de noviembre) su esposa Sabina Ho de Ramos interpuso una denuncia por la posible comisión de delitos contra la vida y la integridad personal.
Después de dos años con dos meses y medios que Vernon Ramos desapareció las autoridades del Ministerio Público informaron que no se ha ubicado cadáver, tampoco se ha solicitado dinero para su rescate.
Caso Ignacio Fábrega
En tanto, la defensa del exdirector de Supervisión de la SMV, Ignacio Fábreg,a presentó ante el Juzgado Primero Penal una solicitud de fianza de excarcelación, que debe ser resuelta esta semana.
Fábrega está detenido en el sistema transitorio de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) a órdenes de la fiscal tercera anticorrupción Zuleika Moore por cargos de corrupción de servidores públicos.
Se sospecha que el exfuncionario entregaba información privilegiada a los directos de Financial Pacific.
Sin embargo, Fábrega también está mencionado en dos expedientes, uno instruido por la Fiscalía Décimocuarta de Circuito y otro por la Fiscalía Décimotercera de Circuito, ambos relacionados con el envío de fuertes sumas de dinero de FP hacia cuentas de empresas en Uruguay.
En esta última investigación se analiza el traslado de varios millones de dólares a la empresa Augusta Payments en Uruguay, fondos que parecen haber desaparecido. Esta denuncia fue presentada por la SMV por delitos de blanqueo de capitales y asociación ilícita para delinquir.
Fábrega permanece detenido en la sede de la DIJ, luego de que fuera citado para rendir indagatoria, pero se acogió al artículo 25 de la Constitución que permite no declarar contra sí mismo.
EN Tortí de Chepo
Arroceros cierran la carretera Panamericana
Tranque por protesta de arroceros. Foto por: Especial para La Prensa/Luis Alberto Rodríguez
Desde las 6:00 a.m. de este lunes 2 de marzo un grupo de arroceros cerró la carretera Panamericana, a la altura de Tortí de Chepo.
Este grupo exige al Gobierno la cancelación de la venta del producto, el cual se le adeuda desde octubre pasado.
Agregó que, a un mes de iniciar la siembra de arroz, ellos se encuentran en esta situación que les impide pagarles a sus acreedores.
Bayo solicitó un diálogo inmediato con el Gobierno. Comentó que desde hoy ya se han establecido varios puntos de protesta, entre ellos Chiriquí, Veraguas, Coclé y Panamá Este.
El cierre ha provocado un enorme tranque y la molestia de muchas personas que han tenido que caminar largas distancias para poder llegar a sus destinos.
La Policía Nacional se encuentra en el lugar y vigila el desarrollo de la protesta pacífica.