Miguel Antonio Bernal: ‘Tenemos que rescatar a la Universidad de Panamá’
Esto, a pesar de que el pasado 11 de marzo el Consejo Académico de la UP emitiera una resolución en la que ordenó suspender por cinco años al catedrático y abogado. La medida incluye acciones penales contra Bernal por calumnia e injuria.
“No podemos dejar a la universidad con una dirigencia indecente”, agregó.
Más temprano un gran número de ciudadanos se concentró en la estación de gasolina cercana a la casa de estudios superiores para acompañarlo en su ingreso a la UP, en el inicio del primer semestre del año.
El catedrático y abogado reiteró que continuará dando sus clases en la Facultad de Derecho. En tanto, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá Gilberto Boutin, reconoció que sería una pérdida la suspensión de Bernal.
“Que viva una universidad libre”, “Abajo la corrupción”, “Bernal, el pueblo está contigo”, gritaron los asistentes. Bernal ya había advertido que no ha sido notificado de la decisión del Consejo Académico, y aclaró que “no se ha ocultado” para evitarlo.
Dijo que él puede presentar una reconsideración que suspende el efecto de la resolución. Luego recurrir a la Corte Suprema de Justicia. “Pido que se respete el debido proceso… el que no la debe no la teme”, añadió Bernal, quien imparte clases en la UP desde 1974.
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, comentó del tema en un acto oficial realizado esta mañana. Varela dijo que tenía respeto por la autonomía universitaria.
Sin embargo, mandó un mensaje para que el asunto entre el rector y el catedrático se resuelvan por la vía del diálogo.
Por su parte, el rector de la UP Gustavo García de Paredes, dijo que el proceso contra Bernal se inició en el año 2004 cuando este dio falsas y atrevidas declaraciones sobre la casa de estudios superiores. “Y el respeto es la base de nuestra institución”, afirmó.
García de Paredes también dijo, que en el caso se han respetado las normas.