La situación medida en días es similar a la registrada para este mismo periodo, si se compara con la de años previos ( ver tabla ).
Para Alberto Diamond, exregulador bancario, el país superará este escándalo y las condiciones y beneficios del sector financiero panameño se van a mantener. La afectación será temporal, añadió.
Uno de los mayores problemas que puede traer este tema, considera el banquero Moisés Cohen, es la pérdida de las corresponsalías, por lo que a inicios de esta semana llevó ante la junta directiva del Banco Nacional de Panamá una propuesta para que esta entidad estatal sea el corresponsal de los bancos panameños en Estados Unidos.
El gerente general del Banco Nacional, Rolando de León, dijo que se analiza la propuesta, pero es un tema que implica un riesgo importante, por lo que están buscando una alternativa que no comprometa a la institución ni al país.
‘El Banco Nacional tendría que asumir todas las operaciones de transferencia de los bancos locales, estructuras que son costosas y que implica una responsabilidad hacia sus propios bancos corresponsales’, afirma De León.
Según De León, junto a la Asociación Bancaria de Panamá buscan consensuar acciones para resolver el problema por el que atraviesan algunos bancos locales por la pérdida de las corresponsalías.
‘No veo ventajas reales, sino riesgos, pero tenemos que hacer el ejercicio y trazar los pros y los contras para encontrar una mejor alternativa a que el banco estatal sea el corresponsal de la banca local’, reiteró.
La Superintendencia de Bancos de Panamá confirmó que con la salida del país de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en febrero pasado, se han recuperado trece corresponsalías de una treintena perdidas.